viernes, 21 de diciembre de 2012

El drama de las personas sin hogar en España. Cifras y motivos.

Coincidiendo con el auge mediático del drama de los desahucios, nos llega el avance de resultados de la Encuesta a las Personas sin Hogar que realiza el Instituto Nacional de Estadística.

El tamaño de la muestra, compuesta por los usuarios sin hogar de los centros asistenciales de alojamiento y restauración, denota un aumento en la necesidad de uso de estos servicios, cercano al 5% entre los años 2005 y 2012, que cambia, respectivamente, de 21.900 usuarios en el primer año, hasta los más de 22.938 de este último año.

Los motivos por los que estas personas pierden su hogar son diversos, pero destacan con una gran diferencia porcentual la pérdida del trabajo, y en menor medida la separación matrimonial, como podemos observar en la tabla siguiente:

Tabla 1.

El estudio además nos demuestra que la gran mayoría de las personas que se quedaron sin hogar son hombres, siendo algo más del 80% del total, especialmente los españoles de entre 45 y 64 años.

La situación geográfica también influye enormemente, destacando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con unos porcentajes que quintuplican con creces la media española de personas sin hogar, debido en gran medida al número de inmigrantes procedentes del norte africano, a lo que también es importante añadir uno de los PIBs per Cápita más bajos de toda España. Los resultados quedan reflejados en la siguiente tabla:

Tabla 2.

Las consecuencias sociales de este drama, muchas veces ocultado y olvidado por instituciones y medios de comunicación, son aún mayores cuando se conocen datos como que cinco de cada diez personas sin hogar tiene hijos. El estudio también refleja que las situaciones familiares más comunes que han vivido estas personas hasta que cumplieron la mayoría de edad fueron el fallecimiento de algún familiar, o la pobreza.

Otro dato a destacar, es la duracción del periodo que estás personas llevan sin hogar, en la que destacan las personas que llevan más de 3 años en esta situación, como demuestra la siguiente tabla.

Tabla 3.

La situación económica de las personas sin hogar también sufre variaciones, especialmente dependiendo de las fuentes de ingreso con las que subsisten, destacando la Renta Mínima de Inserción, que solo se da en un 11% de los casos, y suele corresponder a un 70% del Salario Mínimo Interprofesional. También destacan las limosnas como una de las principales fuentes de ingresos de estos colectivos, lo que demuestra la enorme situación de precariedad con la que pueden convivir a diario las personas sin hogar.

Tabla 4.

Estudios como estos nos demuestran que la pobreza extrema, hasta el punto de no tener un techo en el que pernoctar (algo que viola incluso el Art. 47 de la Contitución Española) es algo a la orden del día en paises como España, que ya sufría unos niveles similares de este drama social en años de crecimiento económico, en los que los "sin techo" eran igualmente los olvidados del sistema económico, político y social.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Video-Entrevista a Zygmunt Bauman: "Nuestros jóvenes tendrán un duro despertar"

En esta lúcida entrevista, realizada en 2010, en su casa de Leeds, el conocido pensador polaco nos expone su punto de vista sobre temas de actualidad, como la crisis económica, la globalización, los medios de comunicación o incluso su propia obra, comenzando con una breve pero aclaratoria explicación de uno de sus más famosos conceptos, "la modernidad líquida" aplicada a la realidad social del momento.

Bauman es uno de esos sociólogos incansables y de corazón que a pesar de sus más de ochenta años vividos, sigue sorprendiéndonos por la brillantez de su pensamiento y por su implicación en todos los movimientos sociales, destacando últimamente sus declaraciones sobre el Movimiento 15M. Bauman continúa siendo una de las voces más críticas con el sistema capitalista y con la globalización.

Es un lujo poder escuchar el profundo análisis de este pensador. 

¿Alguién puede imaginar a Durkheim explicándonos la división del trabajo social en vídeo?


Nuestra Biblioteca del Pensamiento Sociológico alberga alguna de sus obras.

jueves, 6 de diciembre de 2012

La desigualdad social y la baja movilidad en "la tierra de las oportunidades".

Las constantes noticias sobre el preocupante auge de la desigualdad social y de la pobreza no son patrimonio exclusivo de Europa. Si hace unos meses nos despertábamos con un estudio del INE que afirmaba que uno de cada cinco españoles vivía bajo el umbral de la pobreza, las noticias que llegan desde el país que continúa siendo la primera superpotencia mundial, los Estados Unidos, no son nada halagüeñas.

Según datos oficiales de la Oficina de Censo de los EEUU, publicados en su informe anual sobre pobreza, más de 46 millones de estadounidenses viven bajo el umbral de la pobreza. Si los estudios sobre la pobreza proceden de diversas fuentes como fundaciones o universidades, la cifra es aún más preocupante elevando a cerca de 60 millones la cifra de estadounidenses bajo este umbral.

El único criterio que la Oficina de Censo usa para determinar el nivel de pobreza es la renta, algo que se queda claramente corto en un país en el que más de 50 millones de personas no tienen un seguro médico, y por consiguiente, asistencia médica digna, en el que las medidas de protección social son prácticamente inexistentes y los sueldos de los trabajadores industriales han caído fuertemente, estratificando de una manera más notable la sociedad norteamericana, algo que se acentúa en los estados con mayor número de inmigrantes, como Nuevo México, con niveles de pobreza cercanos al 25%.

El grupo de edad más afectado por la pobreza en los Estados Unidos es la infancia, con más de un 21% de los niños bajo el umbral de la pobreza, cifra que aumenta hasta más del 40% cuando los niños son de procedencia afroamericana, demostrando una vez más la inexistencia de la igualdad racial en este país, que se confirma con la brecha salarial entre blancos y afroamericanos, que asciende de media al 28% de diferencia.

Entonces, ¿Cómo es posible que la primera superpotencia del mundo tenga tales niveles de pobreza? Muy sencillo, porque también tiene unos increibles niveles de riqueza, obviamente, muy mal repartidos. Si los datos que defiende la profesora Terry Karl de la Universidad de Stranford son ciertos, las 2.000 personas más ricas del país poseen una riqueza equivalente al 150 millones de estadounidenses, o lo que es lo mismo, de media, cada uno de esos 2.000 tiene la misma riqueza que 75.000 estadounidenses medios.

Otro aspecto importante a destacar son los datos de movilidad social que se dan en los Estados Unidos de América, algo que vuelve a romper otro mito, demostrando unos niveles bajísimos comparados con Europa, como demuestran los datos del profesor Paul De Grauwe en las siguientes tablas.


Las altísimas probabilidades de no ascender socialmente en los Estados Unidos quedan totalmente demostradas con estos datos, aun cuando más del 60% de estadounidenses siguen considerando el ascenso social un mérito ganado únicamente con el esfuerzo personal. ¿Será compatible la democracia con las enormes desigualdades sociales que sufre "la tierra de las oportunidades"? 
"¿Acaso yo soy libre si mi hermano se encuentra todavía encadenado a la pobreza?"
Barbara Ward

sábado, 1 de diciembre de 2012

¿En qué profesiones trabajan los licenciados en Sociología?

Como ya conocemos, el campo de trabajo de la Sociología es algo sumamente extenso, y tan flexible como lo sea el propio sociólogo, de ahí surge el interés por determinar cuales son las profesiones más comunes a las que se dedican los licenciados en sociología una vez se encuentran con el mercado laboral. 
Una de las grandes inquietudes del estudiante, o futuro estudiante de sociología es "¿Qué me espera después de la carrera?". En tiempos tan convulsos como los actuales, la realidad social mostrará diferencias con este estudio, desarrollado en el año 2000, pero aún así, la importancia de esta investigación no se ve mermada, y los datos que arroja, son de un gran interés.

Partiendo de los datos obtenidos por los sociólogos argentinos Lucas Rubinich y Gastón Beltrán, los licenciados en Sociología de la Universidad de Buenos Aires, pasados unos años, eran mayoritariamente docentes, investigadores y sobre todo, funcionarios técnicos del estado, como demuestra la siguiente tabla.



El porcentaje de licenciados que estaban trabajando en materias no relacionadas con la sociología, no es tan elevado como habían marcado estudios anteriores, y no solo eso, tan solo un 4% de los licenciados en sociología seguían en paro pasados algunos años desde que finalizaron la universidad, mostrando uno de los porcentajes más bajos, comparados con los licenciados en otras ramas de las Ciencias Sociales.

También es muy importante destacar como las principales variaciones entre la ocupación de hombres y mujeres se dan en el ámbito docente, destacando el porcentaje de mujeres en la docencia universitaria, y el de hombres en la no universitaria.

Como demuestra la siguiente tabla, el 80% de los licenciados en sociología estaban trabajando en algún puesto relacionado con su formación.


Este trabajo de investigación fue más allá, y preguntó a los encuestados el grado de satisfacción, clasificando las respuestas por profesiones, concluyendo que la gran mayoría de los licenciados están satifechos con su trabajo:
 

Las insatisfacciones que podemos encontrar, se pueden explicar por diversos motivos: los que trabajan en el ámbito académico manifiestan su descontento con la retribución material; los que trabajan en el ámbito privado o en el estado sienten la "poca creatividad" de sus actividades.  

-----------------------------------------------------------------------
Resumen y adaptación del libro "¿Que hacen los sociólogos?" de Lucas Rubinich y Gastón Beltrán